Mostrando entradas con la etiqueta ¿Descanse en Paz?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿Descanse en Paz?. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de julio de 2012

Ghostgirl. ¿Descanse en Paz? de Tonya Hurley

¡Buenas guapísm@s! Hoy vengo rápido que tengo tantas cosas por hacer, que bien voy a necesitar una P.E.D.D.O. en toda regla ^^Jajajajajjajaja


Plexiglas realiza movimientos fantasmagóricos con su varita... [Accio reseña!] Clim*



GHOSTGIRL. ¿DESCANSE EN PAZ?
de Tonya Hurley

Editorial Alfaguara, 2008
Ghostgirl 1/3

ISBN.: 978-84-204-7305-5
344 páginas

Sinopsis según web de la editorial:
¿Alguna vez te has sentido invisible?
En el mundo yo era sólo una persona más, pero anhelaba ser el mundo para una persona.

Cuando la popularidad es cuestión de vida o muerte.

Charlotte Usher se siente prácticamente invisible hasta que un día lo es de verdad. Peor aún: está muerta. Y todo por culpa de un osito de goma. Pero la muerte no impide que Charlotte siga con su plan. Todo lo contrario, se vuelve mucho más creativa y hará cualquier cosa por conseguir su objetivo: ser popular para seducir al chico que ama.



Valoración de la historia



Valoración del diseño del libro




Comentario personal sin spoilers.

Hace muchísimo tiempo que quería hablaros de esta novela. ¿Y sabéis por qué? Porque me encanta todo de ella, TODO, menos la novela en sí... ¿Cómo puede ser esto? Os lo explico. Me maravilla el exquisito diseño del libro, sus tapas perforadas con acetato, sus transparencias, sus colores, su diseño romántico, el goticismo que esconde y muestra a la vez, sus filigranas, su separación entre capítulos, las frases elegidas, los grupos mencionados, los dibujos sencillos, y los complicados, el lomo brillante cual pan de oro fucsia, su merchandising, todo... Pero la historia, la trama que esconde tan delicado regalo, es desustanciada, aburrida y decepcionante. Algunas veces decimos eso de "un bonito diseño no tiene que esconder una bonita historia", pues esta es una de esas veces. No veáis lo que me duele decir esto. Me duele, porque este libro sólo tiene un lugar especial en mi estantería por lo bonito que es estéticamente hablando, y no porque me haya gustado o porque tenga una historia que recordar.

Lo compré y lo leí cuando salió a la venta, allá por el año 2008... Me gustó nada más verlo apoyado en la estantería de la librería. Su portada me atrajo, me conquistó, fue amor a primera vista. No podía creer lo bonito que era y el precio que tenía, algo digno de agradecer a la editorial. Fui a caja, lo compré y me acompañó hasta a casa mecido en mis manos como un frágil amigo. Llegué a mi habitación, me tumbé en la cama y empecé a pasar sus páginas con suavidad y atención. Pero, sin poder creerlo, sin entenderlo, me sentí engañada. ¿Cómo podía estar pasándome? ¿Cómo una cosa tan linda podía resultarme tan inapetente? No paré de leer hasta terminarlo, pero no por enganche, fue más bien un acto de cobardía, de sentir que si lo abandonaba por un momento, no lo cogería más, no lo terminaría, y no quería volver a ver esa faceta en mí. 

Lo único que me gustó del libro fue la muerte de la protagonista, tan absurda como divertida. Morir asfixiada por un osito de gominola. Después de saber de más libros de Hurley, las muertes raras, insólitas y tontas deben ser su fijación... El resto del libro no tiene gracia alguna. No me gustan los personajes tan estereotipados y mira que me gustan a mi los estereotipos, no me terminan los diálogos, y me resultó un laberinto de capítulos, lugares y actos tan surrealistas que no sabía salir de él. Muy triste.

¿Sabéis lo mejor? Que me compré los dos siguientes libros que componen la trilogía de Ghostgirl, El regreso y Loca por amor, por el mero y consumista hecho de tenerlos. Aún no los he leído.





Plexilove* para tod@s

Template by:
Free Blog Templates