Títulos originales: Le Petit Chaperon Rouge, Rothkäppchen, Leben und Tod des kleien Rothkäppchens.
Autores: Charles Perrault, Jacob y Wilhelm Grimm, Ludwig Tieck.
Editorial: Nordicalibros
Páginas: 88
PVP: 15 euros
ISBN: 978-84-92683-42-0
Ilustraciones: Agustín Comotto, Marta Gómez-Pintado, Ana Juan, Alicia Martínez, Verónica Moretta, Elena Odriozola, Luis Scafati, Noemí Villamuza, Javier Zabala.
Sinopsis del libro:
Caperucita Roja es el cuento de hadas de transmisión oral que mejor ha sobrevivido al paso del tiempo, como manifiestan las múltiples versiones que de esta historia se han realizado a través de los siglos.
Tiene muchas lecturas, pero ante todo es un cuento para jóvenes que, de alguna manera, simboliza el paso de la niñez a la adolescencia.
Esta edición reúne las tres principales versiones del cuento:
En 1697 Charles Perrault fue el primero en incluir en un volumen de cuentos la historia de Caperucita. Escribió una fábula moralizante con la intención de advertir a las «señoritas» de la corte sobre los peligros de «ciertos hombres», disfrazados de lobos.
En 1812 Jacob y Wilhelm Grimm retomaron el cuento y su versión es la más conocida hoy en día.
Por último publicamos una rareza, la versión dramática y en verso que el gran escritor alemán Ludwig Tieck escribió en 1800.Además, coincidiendo con el quinto aniversario del nacimiento de Nórdica, buena parte de los ilustradores que han trabajado con nosotros en estos años han recreado diferentes partes del cuento...
¡Para disfrutarlo mejor!
Tiene muchas lecturas, pero ante todo es un cuento para jóvenes que, de alguna manera, simboliza el paso de la niñez a la adolescencia.
Esta edición reúne las tres principales versiones del cuento:
En 1697 Charles Perrault fue el primero en incluir en un volumen de cuentos la historia de Caperucita. Escribió una fábula moralizante con la intención de advertir a las «señoritas» de la corte sobre los peligros de «ciertos hombres», disfrazados de lobos.
En 1812 Jacob y Wilhelm Grimm retomaron el cuento y su versión es la más conocida hoy en día.
Por último publicamos una rareza, la versión dramática y en verso que el gran escritor alemán Ludwig Tieck escribió en 1800.Además, coincidiendo con el quinto aniversario del nacimiento de Nórdica, buena parte de los ilustradores que han trabajado con nosotros en estos años han recreado diferentes partes del cuento...
¡Para disfrutarlo mejor!

Comentario personal. Puede contener spoilers de las versiones.
Este es uno de esos libros que una se compra más por curiosidad que por el disfrute de la lectura en sí, y a los que sucumbe a pesar de pensar que el precio del libro es excesivo. Tanto se habló de Caperucita Roja en 2011 que no me pude resistir a adquirir esta publicación con tres versiones distintas del mismo cuento.
La primera que encontramos es la escrita por Charles Perrault, y fue la que más me sorprendió. No imaginaba yo que la primera vez que se incluyó la historia de Caperucita en un volumen de cuentos, fuese como parábola sexual. Lo del lobo en paños menores y pidiéndole a Caperucita que se acostara con él me hizo soltar una carcajada de sorpresa. La historia de Perrault, aun siendo la primera versión publicada, dista mucho de la leyendas originales de tradición oral, en la que el lobo incita a Caperucita a comerse a su abuela y a beberse su sangre.
De la segunda versión, la de los hermanos Grimm, no hay mucho que decir. Es la que todos conocemos, la que nos contaron de pequeños, aunque a muchos nos suavizaron el final haciendo que la niña y la abuela fueran felices y comieran perdices, con la intención de no traumatizarnos, supongo.
La tercera versión, de Ludwig Tieck, es una adaptación teatral en verso que se comprende mejor si uno sabe, según el fantástico monográfico de Caperucita Roja del blog Algún día en alguna parte, que «Caperucita representa a la juventud alemana, que primero se siente atraída por los ideales de la Revolución Francesa de 1789 –el Lobo -, pero luego se retrae horrorizada frente a la barbarie de la revolución… ». Por cierto, a aquellos a los que les interese en detalle la evolución del cuento de Caperucita, les recomiendo que visiten dicho enlace. Hay muchas curiosidades, comparativas, un final alternativo y feminista que hicieron los hermanos Grimm y que ha caído en el olvido, y muchísimas versiones del cuento, incluida la historia de Caperucita Roja desde el punto de vista del lobo, en la que él es el bueno y la niña la mala, algo que me ha hecho mucha ilusión porque me la habían recomendado hace ya tiempo y no había sido capaz de encontrar en internet hasta muy poco, y es fantástica.
Por último, decir que nueve ilustradores han dado vida a esta recopilación, con curiosas y variopintas imágenes que acompañan a las historias.
Lana Drown
Este es uno de esos libros que una se compra más por curiosidad que por el disfrute de la lectura en sí, y a los que sucumbe a pesar de pensar que el precio del libro es excesivo. Tanto se habló de Caperucita Roja en 2011 que no me pude resistir a adquirir esta publicación con tres versiones distintas del mismo cuento.
La primera que encontramos es la escrita por Charles Perrault, y fue la que más me sorprendió. No imaginaba yo que la primera vez que se incluyó la historia de Caperucita en un volumen de cuentos, fuese como parábola sexual. Lo del lobo en paños menores y pidiéndole a Caperucita que se acostara con él me hizo soltar una carcajada de sorpresa. La historia de Perrault, aun siendo la primera versión publicada, dista mucho de la leyendas originales de tradición oral, en la que el lobo incita a Caperucita a comerse a su abuela y a beberse su sangre.
De la segunda versión, la de los hermanos Grimm, no hay mucho que decir. Es la que todos conocemos, la que nos contaron de pequeños, aunque a muchos nos suavizaron el final haciendo que la niña y la abuela fueran felices y comieran perdices, con la intención de no traumatizarnos, supongo.
La tercera versión, de Ludwig Tieck, es una adaptación teatral en verso que se comprende mejor si uno sabe, según el fantástico monográfico de Caperucita Roja del blog Algún día en alguna parte, que «Caperucita representa a la juventud alemana, que primero se siente atraída por los ideales de la Revolución Francesa de 1789 –el Lobo -, pero luego se retrae horrorizada frente a la barbarie de la revolución… ». Por cierto, a aquellos a los que les interese en detalle la evolución del cuento de Caperucita, les recomiendo que visiten dicho enlace. Hay muchas curiosidades, comparativas, un final alternativo y feminista que hicieron los hermanos Grimm y que ha caído en el olvido, y muchísimas versiones del cuento, incluida la historia de Caperucita Roja desde el punto de vista del lobo, en la que él es el bueno y la niña la mala, algo que me ha hecho mucha ilusión porque me la habían recomendado hace ya tiempo y no había sido capaz de encontrar en internet hasta muy poco, y es fantástica.
Por último, decir que nueve ilustradores han dado vida a esta recopilación, con curiosas y variopintas imágenes que acompañan a las historias.
Lana Drown
Empieza a leer
22 bisbiseos:
Me llama la atención esta recopilación. Las dos priemras versiones las conozco, pero la tercera no y tiene buena pinta. Lo malo es el precio, que para ser tan "fino" me tira un poco para atrás....
Yo si había oido lo del componente sexual de la Caperucita original, pero reconozco que, aunque me apetece desde hace tiempo leer los cuentos de hadas en su versión original, aun no lo he hecho y el precio de este libro no invita a empezar con él... Va a tocar ir a la biblioteca en este caso.
Tengola versión de Perrault pero sin leer todavía, y mira que es cortita jajaja. Es interesante ver de dónde vienen los cuentos y cuan diferentes eran de las versiones que han llegado a nuestros días.
Pues si... Precio un poco abusivo para lo que es... Besotes!
No es un libro que me llame especialmente la atención, sí que conocía la leyenda original
un beso!
MAdre miaa el precio me parece un poco O_O
No me llama mucho la verdad!!! Aunque no tiene mala pintaa :D
Un besote ^^
No he leído la versión de Perrault y me pica la curiosidad, y aunque estoy segura que este libro tiene ilustraciones super chulas, de momento creo que me voy a bajar esa versión de amazon ya que veo que es gratuita.
Quiero leerlo, pero con ese precio... Creo que veré si lo encuentro por la biblio...
Besotes!!!
La versión de Perrault también se puede leer en el enlace de "Algún día en ninguna parte", por si a alguien le interesa ;)
La verdad es que me llaman la atención este libro. Últimamente me apetecen leer estos cuentos enn sus versiones originales...
Beeeeeeeeesos
Parece curioso, la verdad. Pero no es del tipo de libros que suelo comprar. Si algún día me cruzo con el por algún lado... veré :p
Un besote!
El primero que has comentado tiene que ser genial con eso de que el lobo quiere algo mas que comerse a la abuelita jejeje
y los demas no los conocia, como mucho el tipico que me contaron de pequeña.
pero es gracioso ver como una misma historia puede ser a la vez tan diferente.
un beso y me gusta tu blog asi que me quedo.
xaooo!!!!!
Oye, qué curioso,¿no?
Aunque si te digo la verdad, la historia de Caperucita no es de mis preferidas... preferiría leer las versiones originales de otros muchos cuentos.
Besos
Me encanta este tipo de libros, precisamente hace nada me hice con un pack de Andersen =)
Me lo apunto!
Besotes
Pues está interesante
Aunque, caperucita..., me quedo con la cenicienta de Disney xD
Besos
Parece un libro curioso, pero como dices me parece que tiene un precio excesivo.He alucinado con la primera versión del cuento xDD
De momento no me llama tanto como para gastarme lo que vale,jejeje
Un besazo guapaaaa
Lanita, algún día te lo pediré ^^ Un besin*
Q bonita es esta edición! Estoy esperando q alguien me la regale y si no me la regalaré a mi misma, le estuve echando un vistazo largo en una librería y me gustó la idea de sacar las tres variaciones del mismo cuento. Muchos besos
Pues mira tu que no sabía yo ni la mitad de esas cosas sobre Caperucita, y mira que es de esas historias de pequeña que si que me gustaban un montón; habrá que echarle un ojo al "cuento" y mirarlo desde diferentes perspectivas
Un beso enorme guapísima
Muy interesantes los datos aportados en esta crítica.
Hither it is, wrangle go on with the strain, so talk on with me and
we'll key finding in Parkinson's disease. alternatively, abide by this uncomplicated recipe:
disease of the cardinal aflutter Arrangement.
Also visit my site :: York New Salem parkinson's disease specialists
Also see my website :: York New Salem parkinson's disease specialists
Infections are the drugs were used in lupus patients with systemic lupus patients suffer from lupus
have hidden allergies also! He's even joked that when metal particles enter the bloodstream. The SymptomsThere are typically utilized to stop things I noticed a difference for others who cope with and caring for your body can't tell the other day.
My web blog lupus treatment Wever
Publicar un comentario