viernes, 29 de abril de 2011

Saga Medianoche de Claudia Gray


Ataviada aún con mi pamela de metro y medio de diámetro, doy paso a una reseña no tan regia como el día.


Plexiglas saluda cual princesa [Accio reseña!] Clim*


SAGA MEDIANOCHE, escrita por Claudia Gray y publicada en España por la Editorial Montena.

Hoy os traigo una reseña algo distinta, porque como no puedo catalogar a los diferentes libros que componen esta saga con la misma nota, voy a hacer un minicomentario libro por libro y sin spoilers, aunque si no habéis leído los libros precedentes, probablemente os spoilee un poco :-S sorry!


MEDIANOCHE

Primera edición: mayo/2008
ISBN: 9788484414452
360 páginas

Sinopsis según web de la editorial:
Un internado donde nada es lo que parece. Dos jóvenes atraídos por una fuerza magnética. Un secreto oscuro y peligroso. Y una única certeza: entregarse al amor es jugar con fuego...



¿Qué deciros de él? ¡¡¡Que me fascinó!!! Volviendo al debate de mi reseña anterior aquí, este fue otro libro que se mal comparó con Crepúsculo de Meyer, y otra vez, nada más lejos de la realidad. Medianoche marca la esencia de la historia en esta Academia. Una historia interesantísima, con una trama muy trabajada, donde nada es lo que parece. Es un vicio de lectura con acción, romance y muchos vampiros. Os reconozco una cosa, ya en este libro me enamoré perdidamente de dos de sus protagonistas... ¡Lucas y Baltazar! Amf, amf, amf... Siendo la primera vez que se me hace tan difícil quedarme con uno jajajajajajaja
Después de los años que han pasado desde su publicación, Medianoche me sigue dejando ese recuerdo maravilloso. Quizás si lo leyese ahora, después de tantas sagas vampíricas, mi opinión podría cambiar un poco, pero no creo que dejase de estar entre mis historias de amores imposibles favoritas.


ADICCIÓN

Primera edición: abril/2009
ISBN: 9788484415084
352 páginas

Sinopsis según web de la editorial:
Tras una larga temporada sin verse, Bianca y Lucas buscan la forma de infringir las estrictas normas de la Academia Medianoche para poder continuar su intensa y complicada historia de amor. ¿Pero hasta dónde están dispuestos a llegar? Nadie sabe tan bien como ellos que el amor mata o muere.



Gray torna la historia, complicándoles algo más la existencia a los vampiros. Si los pobres no tenían bastante con la Cruz Negra, a estos cazavampiros se les unen los espectros, enemigos ancestrales de los no-muertos. En Adicción conoceremos más a Baltazar yummy! y nos adentraremos en un libro lleno de caos, peleas y reencuentros que, si bien es un poquito más flojo que el primero, no pierde nada de su esencia.


DESPEDIDA

Primera edición: mayo/2010
ISBN: 9788484416104
336 páginas

Sinopsis según web de la editorial:
Bianca ha abandonado Medianoche y se ha unido a la Cruz Negra, la organización mundial de cazadores de vampiros. Su nueva vida no es precisamente fácil: bajo la tutela de Kate y Eduardo, debe entrenarse con disciplina militar, cuidando que nadie descubra sus poderes sobrenaturales. Solo hay algo que la reconforta: la compañía de Lucas, su gran amor y único confidente, con quien ya ha empezado a planear una nueva huida. Pero lo que Bianca todavía no sabe es que, por muy lejos que vaya, hay algo de lo que nunca podrá escapar: su destino...



RENACER

Primera edición: abril/2011
ISBN: 9788484417156
385 páginas

Sinopsis según web de la editorial:
Bianca y Lucas creían que juntos podrían vencer al destino, pero cuando la Cruz Negra se interpone de nuevo en su camino, se dan cuenta de que solo hay un lugar en el que refugiarse: la Academia Medianoche, donde empezó todo. Sin embargo, allí se está librando una terrible lucha de clanes de la que ahora no van a poder escapar tan fácilmente. Y entre los muros de la escuela su amor deberá superar la más difícil de todas las pruebas...



Estos dos libros los comento juntos porque, para mi gusto, esta serie es más una trilogía que una tetralogía ¬¬ Aquí empiezan mis problemas con la saga. Aún no me explico como puede decaer tanto una historia entre el primero de sus libros y estos últimos. Habíamos aceptado que Gray incorporara cuestiones nuevas y llamativas al género vampírico, pero una sucesión de catástrofes desafortunadas consiguen que Despedida y Renacer se vuelvan un poco tedioso y sin sentido. Los pobres Bianca y Lucas no pueden tener más cosas en contra que hagan que su historia de amor se vuelva más allá de imposible. Sinceramente, no creo que estos protagonistas se merezcan un destino taaaaaaan oscuro. Y es que parece que Gray odia a sus personajes. No hay ni uno que termine bien. Quizás los padres de Bianca tienen el futuro más "alegre" de todos, pero el del resto es impensable. ¡¡¡Por Merlín!!! ¿¿¿Cómo ha podido hacer esto??? Baltazar en pausa, Lucas desdichado y Bianca flipándola. Lo siento, pero después del gasto de fe que tuve que hacer con esas visiones del mundo vampírico grayano, la escritora no me puede pedir más. No me puede pedir que me crea lo del broche y la pulsera, lo de la señora Bethany, y Charity, que juro por la varita de Dumbledore, le hubiera cortado el cuello yo misma. Y encima nos hace creer que todo está bien y que casi casi comen perdices. No, lo siento.
Si les he puesto un 3´5/5 es porque Lucas y Baltazar son unos personajes exquisitos. Adoro sus diálogos, sus comentarios y sus apariciones. ¡Lucas es tan achuchable! Que pena, en serio U_U'



Plexibesicos más reales que nunca*


domingo, 24 de abril de 2011

Juntos - Ally Condie

Título original: Matched

Autora: Ally Condie

Editorial: Montena

ISBN: 9788484416937

Publicación: marzo 2011

Páginas: 352

Precio: 14,95 € / E-book: 9,95 €




Sinopsis del libro:

En el mundo de Cassia, las autoridades lo deciden todo. A quién debes amar, de qué debes trabajar, incluso cuándo debes morir. Cassia nunca ha cuestionado las decisiones que han tomado por ella, ni siquiera cuando le comunican que su «pareja perfecta» -la persona con quien deberá compartir el resto de su vida- es Xander, su mejor amigo. Los problemas llegan más tarde, cuando un extraño error informático hace que en la microficha que las autoridades le han entregado aparezca la cara de otro chico: el enigmático Ky. Con una mezcla de estupefacción y curiosidad, Cassia empieza a investigar. ¿Y si este error no fuera fortuito? ¿Y si la persona de su vida no fuera quien le han asegurado que es?


Al intentar buscar respuestas a todas estas preguntas, Cassia deberá afrontar una elección imposible entre la perfección y la pasión, entre Xander y Ky, entre la única vida que conoce y el camino que nadie hasta entonces se ha atrevido a s
eguir...



Comentario personal:

Hoy traigo la reseña de un libro que está causando sensación por su preciosa portada. Yo, que tenía ganas de una distopía y además soy estéticamente influenciable, lo he pedido por mi cumpleaños. Veamos qué hay en su interior:

Juntos nos relata el típico triángulo amoroso entre el chico guapo, inteligente y predecible que garantiza una vida feliz y tranquila; y el chico guapo, inteligente y enigmático que hace tambalear la fe de Cassia en las normas establecidas en su sociedad, empezando por la de que los funcionarios escogen la pareja ideal de las personas sin que ellas tengan ninguna posibilidad de elección. Todo ello ambientado en una sociedad distópica en la que los ciudadanos han sido privados de su libertad con la idea de que es la única forma de garantizar su seguridad.

Es un libro narrado de forma sosegada y tranquila, en el que los acontecimientos no se precipitan sino que se van dispersando durante toda la lectura. Es curioso, puesto que para tener un ritmo más bien lento, no abundan ni las descripciones ni los diálogos, ni se dan tantas explicaciones sobre la sociedad en la que vive Cassia como me hubiera gustado. Afortunadamente, no me dio la sensación de que hubieran páginas de relleno sino, simplemente, que la autora quiso contarlo así. Por lo menos es un relato uniforme que transmite la idea de un patrón bien cortado, aunque yo, personalmente, disfrute más con narraciones más activas y cliffhangers adictivos que obligan a leer la novela de un tirón.

Lo que menos me ha gustado del libro es su protagonista, Cassia, una chica muy sosa que simplemente se deja llevar por los acontecimientos. A pesar de que la historia está contada por ella en primera persona, no puedo recordar ningún rasgo de su personalidad que la caracterice, excepto que le gusta el color verde. Los chicos son más interesantes, pero no llega a saberse demasiado de ellos en esta primera entrega. Y es Xander, el supuesto chico predecible y sin secretos, el que en todo caso haría que leyera la segunda entrega de esta saga, puesto que me gusta pensar que los atisbos de rebeldía que acaba mostrando son una promesa de que acabará teniendo un papel sorprendente en la historia. Ky no creo que sorprenda mucho más, puesto que ya se le ve venir...

En conclusión, una historia algo lenta, con una sociedad que no está mal formada pero de la que me faltó saber algo más, puesto que hay varios detalles que me han hecho dudar de si está bien atado el mundo que ha creado Ally Condie. Cierto que tampoco puedo pretender que un libro recomendado para niños de 9 a 14 años llegue al nivel de detalle de Un mundo Feliz...

Obviamente, una protagonista menos insípida y con más capacidad de trasmitir emociones al lector, no hubiera estado mal. Sin embargo, quitando esos detalles no me ha parecido una mala lectura. Algo floja, pero agradable y bonita. Por cierto, me repito, me encantan las portadas. La primera muestra a Cassia protegida y tranquila dentro de su burbuja verde, con el traje que lleva a la ceremonia de emparejamiento y trasmitiendo la idea de que acepta las normas impuestas. En cambio, la portada del segundo, Crossed, que sale a la venta en USA en noviembre de 2011, muestra a Cassia con una ropa más deportiva, rebelándose y rompiendo con el único mundo que conoce, dándonos una idea de lo que se avecina en la trama. ¿Qué significará el color azul, quizás los ojos de Ky? Me parecen unos diseños espectaculares y con mucho significado, me alegro mucho de que Montena haya decidido mantener las originales.


Lana Drown.



viernes, 22 de abril de 2011

Éxodo de Anissa B. Damon

¡Buenos días ratoncillos de biblioteca! Hoy os traigo una novedad, bueno si estuviéramos en noviembre de 2009, jajajajajajajajaja ^^ Aun no se porque no he reseñado este libro antes... En fin, allá vamos...


Plexiglas desempolva su varita... cof cof... [Accio reseña!] Clim*


ÉXODO
de Anissa B. Damon

Ediciones Ámbar, noviembre de 2009

ISBN: 978-84-92687-07-7
454 páginas


Sinopsis según la contraportada del libro.

Voy a darte los tres consejos que a mi no me dieron.

Este es el primero:
<>.

Quiero mostrarte la otra cara del mundo. Un lugar donde el peligro se enmarca en perfectos rostros de porcelana perlada, el amor es como una bestia salvaje sedienta de sangre que acecha y te arranca el corazón mientras estás dormido y la felicidad... la felicidad es un delito que se paga muy caro.






Comentario personal sin spoilers.

Antes que nada, quiero aclarar que respeto las opiniones de todo el mundo y que considero que cada cual es libre de pensar y decir lo que quiera, pero sinceramente, estoy un poco cansada de leer por ahí reseñas o comentarios de este libro que sólo saben compararlo con la saga Crepúsculo. No se si es que yo me he leído otro libro, vamos que mi portada de la mano y la mariposa encerraba otra obra, o que la gente se conforma con leer los primeros capítulos de un libro, y sentirse con la licencia de poder hablar de él sin seguir saboreando sus páginas. Es cierto, el principio de Éxodo puede recordarnos a las novelas de Meyer, como muchísimos otros, pero ¿qué pasa? ¿Ya no se va a poder escribir sobre nada que nos remita a Crepúsculo? He leído que Christian Dubois recuerda a Edward y que Lena es una copia de Bella. La cuestión es que ya teníamos Edwards en la literatura antes de que conociéramos a Edward Cullen y ya existían Bellas antes de que Stephenie escribiera sobre esta damisela en apuros. También he leído comentarios sobre su historia de amor prohibida, ¡por Merlín! Por esa regla de tres podríamos decir que Meyer se copió de Romeo y Julieta (obra a la que, por cierto, hace referencia en Luna Nueva, creo recordar). Si seguimos con este sin sentido de equiparaciones entre obras literarias, nos vamos a quedar sin libros. La mayoría de las novelas nos pueden evocar a historias anteriores, ¿es eso malo? Yo creo que no. Es cierto que nos gustan las tramas nuevas, refrescantes y originales, pero, por lo menos a mi me pasa, no me importa seguir leyendo sobre amores imposibles, seres mitológicos, personajes que empuñan varitas o aventuras dentro de los muros de un instituto.

Éxodo me ha gustado. ¿Y por qué me ha gustado? Porque su historia es soberbia, el ritmo de lectura rápido y adictivo, la trama ágil y los personajes admirables. ¿Cómo se puede comparar a Christian con Edward? Christian es mucho más malote, más mordaz y muchísimo menos EMO. Si bien la historia prosada es algo gradual, los diálogos son geniales, cargados de ironía, sarcasmo y picaresca.

Otras de las diferencias de Éxodo con respecto a otras sagas de no-muertos es que vamos a verlos diferenciados por clanes. No empecéis a compararlo con La Mascarada, porque no tiene nada que ver. Aquí los clanes no se diferencian por la corriente del Sire y sus tendencias a la hora de "abrazar"... En Éxodo sólo existen tres especies: Cazadores, que mantienen el equilibrio emocional en los humanos, entre los que tenemos a Lena; Grandes Predadores, que se alimentan de humanos y adoran maltratar a los Cazadores, entre sus filas nos encontramos a Christian (aquí tenemos las bases de este amor con contraindicaciones ^^); y los Guardianes, que se alimentan de no-muertos. Si esto no es original, que baje Lilith y lo vea.

En fin, que recomiendo su lectura, que nos encontramos ante una historia muy interesante y novedosa, con las perfectas dosis de humor, acción, amor y aventura.

Una última cosa. Éxodo forma parte de una trilogía, que continuará con Revelación creo, eso sí, un único punto en contra de esta saga... Estamos a Abril de 2011, en un añito y medio ya se podría haber sacado la segunda parte, ¿no?

Pincha aquí para visitar la web de la autora.




Plexibesicos a montones*

lunes, 18 de abril de 2011

Los Fantasmas de Gaunt - La Fundación



Autor: Dan Abnett

Editorial: timunmas

ISBN: 9788448044107

Páginas: 1004

Precio: 34,00 €

Incluye: Son 3 libros, un relato inédito y un compendio de batalla.

Encuadernación: Tapa dura



Sinopsis:


En el sistema Sabbat, infestado por el Caos, las filas de soldados de la Guardia Imperial combate hombro con hombro para enfrentarse a una invasión de las fuerzas heréticas. Entre las unidades de la Guardia Imperial se encuentra el Primero y Único de Tanith, un regimiento obligado a abandonar su planeta antes de que fuera completamente arrasado. Sus soldados, bautizados como «Los fantasmas», su especialidad en la exploración los lleva a los combates más cruentos y desesperados, ¡donde intentan cumplir las misiones a las que sus rigurosos comandantes se presentan voluntarios!

En esta ocasión, Gaunt debe enfrentarse a

los planes de unos regimientos rivales y a la potencia del fuego del enemigo si quiere vencer y llevar a los Fantasmas a la victoria...




Túrin Comentario:


Estoy encantado de poder acercarme nuevamente a ustedes. Esta vez, mi excusa no es otra más que una excelente obra de ciencia ficción futurista, basada en el mundo de Warhammer 40.000.

Esta genial obra viene de la mano de Dan Abnett, considerado un grande entre grandes por los lectores asiduos de sus obras de las que tengo entendido llegan hasta las 50, sin contar sus aportaciones en el mundo del Comic, Marvel, DC, etc.

Todo se desarrolla 40.000 años después (aprox.) de la fecha actual. El universo que conocemos y la raza humana en particular se encuentran “felizmente” gobernados por el Emperador, el cual desde su Trono Dorado en la Tierra, controla y lo domina todo. Todo lo que le permiten los “malditos” herejes, de entre los que se cuentan las abominaciones del Caos y las repelentes y desagradables razas extraterrestres (Eldars, Orcos, etc.) y algún otro que seguramente se me escapa por mi escaso conocimiento en el tema (por ahora… xD).

Suerte que el emperador cuenta con el Comisario-coronel Gaunt y sus Fantasmas, los Primeros y Únicos de Tanith.

Este libro para mi supuso todo un reto, puesto que imaginaba que iba a tardar en leerlo, ya que cuenta con 3 libros, Los Primeros de Tanith, El Hacedor de Fantasmas, Necrópolis y con un relato inédito “In Memoriam”, todos ellos recogidos en 1004 páginas, más un compendio de 29 donde se resume cada personaje, planeta, etc., para que no te pierdas. Lo que nunca imaginé fue que me cayera y rompiera el peroné, y al contrario de lo que cualquiera pudiera suponer, al disponer de mucho, mucho tiempo, lo último que se me apetecía era leer, por lo que cuando me di cuenta llevaba ya 3 meses y no lo había terminado. Dicho esto, creo que el libro me hubiera gustado aún más si me hubiera encontrado en condiciones normales.

Igualmente tengo que reconocer que ha sido un libro muy intenso de principio a fin. Y es que, Dan consigue que te enganches con una facilidad terrible, y a diferencia de otras obras que he leído, de este y otros géneros, Abnett incorpora una cruel realidad a las descomunales y desmedidas batallas que se desarrollan con una naturalidad pasmosa, tal y como el Universo de WH40 es.

De hecho, la idea que transmite es sin duda lo que ocurre en las guerras de verdad, no existen héroes, no existen victorias, no hay lugar para una película de Hollywood donde todo acaba bien, lo único que existe es muerte y desesperación, traición, cobardes, valientes o locos, todos pueden morir en cualquier momento, nadie gana nada una vez todo ha terminado, sólo consigues un día más para seguir luchando por tu vida.

No narra la historia de un Universo en el que puedas encariñarte con los personajes principales, aún siendo estos héroes, aquí cualquiera puede morir en un abrir y cerrar de ojos. De la misma forma tengo que decir que no es una novela de esas donde las cosas acaban mal y todos mueren, si acaso se pudiera considerar de este género, sería porque cuenta con todo el realismo del que se puede hacer gala en una guerra.

Para resumir mis impresiones y no liarles más, finalizaré con lo que más me ha gustado y lo que menos. Lo mejor, sin duda, son los finales de cada libro. Son espectaculares, una mezcla de ingenio, heroísmo y Dan Abnettismo (puesto que tengo entendido que forma parte de su firma literaria). Ciertamente, aún cuándo ya tienes ganas de terminar el libro, al llegar a esos finales, con la boca abierta y los ojos desorbitados, tu cerebro sólo te deja pensar 3 cosas. Alucinante, no me lo puedo creer y MÁS, QUIERO MÁS. Lo peor, el momento en el que lo leí no fue el propicio y eso hizo que me fuera pesado leer 300 páginas para disfrutar de cada uno de sus excelentes finales, por lo que creo que podría incorporar más dosis de “eso” que utiliza en los finales para amenizar y enganchar un poco más a lo largo de esas 1004 páginas.

Me gustaría terminar con una reflexión inesperada, de esas de última hora… Sin conocer a penas nada del mundo de Warhammer 40K me arrojé a la lectura de uno de sus innumerables títulos y no me arrepiento, es un tipo de lectura que me gusta, y en general la he disfrutado. También tengo que admitir que creo haber empezado por uno de los mejores dentro de este vasto Universo, así que les animo a leer alguna novela de WH40K, a ser posible de Dan Abnett. El tiempo y los libros leídos irán quitándome o dándome la razón.

Un saludo enorme. ¡Mi próxima reseña será muy probablemente en Edimburgo! Así que se aceptan visitas xDD

Goodbye ;)


Túrin Turambar.

viernes, 15 de abril de 2011

"Besos de sangre" de Jeaniene Frost


¡¡¡Hola!!! Hoy tenemos una reseña algo especial ^^ ¡¡¡Esperemos que os guste!!! ¡Ji! ;)


Plexiglas le da al play con la punta de su varita [Accio VideoReseña!] Clim*



BESOS DE SANGRE
de Jeaniene Frost

Vergara, Amor y Aventura, noviembre de 2009.

ISBN.: 978-84-666-4156-2
350 páginas

Sinopsis:
Si Buffy y Angel tuvieran una hija, probablemente sería como Cat Crawfield, una cazadora de vampiros con un poco de sangre vampira y mucha personalidad.
Cat se ha propuesto librar al mundo de las tenebrosas criaturas de la noche. Pero cuando es capturada por Bones, descubre que el maestro de vampiros, tan temible como sexy, tiene unas cuantas cosas que enseñarle.
Convertirse en compañera de uno de "ellos" no estaba en los planes de Cat, pero ahora que las apuestas se han redoblado deberá enfrentar junto a él la más difícil de las batallas.





VideoReseña sin spoilers.

Perdonar el ruido de fondo, pero tenía a los elfos domésticos pasando el aspirador y no veas como se ponen cuando les dices que paren... ¬¬





En fin, ahora si que no hay nada que hacer... Perdonar mis tonterías U_U'

Mil plexibesicos*

Template by:
Free Blog Templates