lunes, 29 de noviembre de 2010

Rapsodia Gourmet

Título original: Une gourmandise

Autora: Muriel Barbery

Editorial: Seix Barral

Fecha de publicación: 09/03/2010

ISBN: 978-84-322-2863-6

Páginas: 192





Sinopsis de la editorial:


En el corazón de París, Pierre Arthens, el crítico de gastronomía más célebre del mundo, está a punto de morir. Admirado por algunos y odiado por muchos, Monsieur Arthens lleva años decidiendo el destino de los chefs más prestigiosos, destruyendo y construyendo reputaciones a su antojo. Ahora, en sus últimas horas de vida, su pensamiento se posa sobre algo mucho más sencillo: busca desesperadamente un sabor único, el sabor que un día le hizo feliz. Empieza así un viaje en el que Monsieur Arthens se pasea por los entresijos de su memoria gustativa, se sumerge en los paraísos de la infancia y rememora todo tipo de delicias culinarias. Junto a la voz del propio Arthens escuchamos la de aquellos que han vivido junto a él: familiares, vecinos, amantes, protegidos… e incluso su gato.




Comentario personal:

Rapsodia Gourmet, publicada anteriormente en nuestro país con el título Una golosina por la Editorial Zendrera Zariquiey, es la primera obra de Muriel Barbery, autora que ha alcanzado el éxito con La elegancia del erizo.

Es una lectura de prosa exquisita y deliciosa, con palabras que evocan sensaciones y olores de una forma magistral, y unos pasajes que son dignos de leer una segunda vez por la asombrosa habilidad de la autora para hacer magia con las palabras. Tras el asombro inicial, y ver que en la historia no pasa nada, esa exhibición de genio y maestría empieza a resultar cansina. Si encima, la lectura se complica porque cada capítulo lo narra un personaje que en muchas ocasiones no se sabe quién es, ni qué relación tiene con el protagonista; y la trama (¡ah!¿pero hay trama?) carece totalmente de interés, tenemos como resultado un libro que, en mi opinión, vale mucho por la forma y vale muy poco por el fondo.

De gustos totalmente personales, puede que haya quien lo considere una obra maestra, pero a mí el libro no me ha gustado nada: prefiero un libro que me enganche con un buen argumento a un libro del que sólo pueda destacar una prosa realmente extraordinaria.

Lana Drown.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Rastro de Maggie Stiefvater

¡¡¡Buenas!!! ¡¡¡Es viernes!!! ¡¡¡Ueueueueueueueueue!!! ¿¿¿No sois felices??? Yo mucho, y encima hoy empiezo un libro al que le tengo unas ganas terribles ^^... ¿Se puede pedir más? Lástima que la reseña de aquí abajo no me acompañe ¬¬



Plexiglas airea su varita dejando un rastro en el cielo [Accio reseña!] Clim*




RASTRO
de Maggie Stiefvater

Editorial SM, septiembre/2010

ISBN.: 978-84-675-4364-3
430 páginas

Sinopsis:


Por más que lo desees, es imposible detener el tiempo: pasa y lo cambia todo. Y lo malo es que te arrastra consigo.

El invierno ha acabado. Para algunos es una época de cambios. De transformaciones.
Pero sólo para algunos: Sam sigue siendo Sam. Cole sigue siendo Cole. Isabel no sabe lo que quiere, pero sigue siendo quien es. Sólo Grace no está a gusto en su propia piel.

Primavera: una estación de historias que empiezan y de otras que terminan. De despedidas. De Abandonos.

Pero todo abandono deja un rastro.





Comentario personal sin spoilers:

¿Os acordáis de los problemillas que tuvimos Lana y yo para realizar la reseña de Temblor, el primer volumen de esta saga? ver aquí. En ella Lana ponía al libro una valoración de 2/5 y yo de 4/5, declarándome acérrima fan de las aventuras de Sam *suspirito* y Grace. Os puedo asegurar que tenía tantísimas ganas de leer este segundo libro, que casi no podía esperar a que la editorial lo publicara en español. Y cual fue mi triste sorpresa, que cuando pude acceder a dicho libro, tan codiciado por mis noches de insomnio, me encontré con esto ¬¬ . Una historia que había perdido toda su magia, su fuerza y mis ganas de seguir adelante con ella... Tales fueron las diferencias que encontré entre el primer libro de la saga y este segundo, que se me hizo tedioso terminarlo.

Si en Temblor la historia nos es contada por los dos protagonistas indiscutibles de la saga, Grace y Sam, Rastro pasa a ser narrado por cuatro individuos: Grace, Sam, Cole otro licántropo e Isabel. Sí, la odiosa Isabel de Temblor que, por cierto, aquí es la única que le da "chichilla" al asunto... Llamarme clásica, simple o cuadriculada, pero creo que cuando algo ha funcionado bien de una manera, no entiendo porqué se debe cambiar. Os prometo que había momentos que, con tanto cambio de narrador, no sabía quien leches estaba contando la trama. Ha sido un ir para atrás en las páginas constante, para saber quien era el que relataba los hechos. Y sí, es cierto que todos los personajes son muy diferentes y que cada uno tenía sus problemas y preocupaciones como para poder diferenciarlos, ¡¡¡pero es que son un puñado de EMOS de fliparla!!! Todo tristezas y agonías... Y, en ese montón de páginas de puro relleno muchísimas más de las necesarias y de las recomendables en las que no se nos cuenta nada interesante ni trascendental, os aseguro que me perdí cual bruja en el Laberinto del Cáliz de Fuego.

En definitiva:

  • La historia decae de una manera casi insultante, llegando a ser un poquitín más interesante en los últimos capítulos, donde los hechos se atropellan innecesariamente. Algo en plan estoy-cansada-de-escribir-así-que-vamos-terminando-que-después-de-tanto-relleno-me-están-saliendo-durezas-en-mis-delicados-dedos-de-escritora-¡AH!-y-mira-tú-por-donde-las-croquetas-se-me-están-quemando...
  • Los personajes se han desperdiciado al máximo. Grace está como alelada y lo que le pasa al final del libro se sabe que le va a pasar desde la primera página, y Sam, ese que era ¡MI SAM! OMS!!! EL primer hombrelobo en condiciones desde hace taaaaaanto tiempo, el que dejaba a la altura del barro a Jacob chucho-fastidioso Black, el Sexysam que hacía que babeáramos como adolescentes con excedente de hormonas... pasa a ser un Sam descafeinado "sin pena ni gloria". Menos mal que también están Cole e Isabel, personajes que no me caen bien, pero que me alegraban la lectura con sus fogosos vaivenes.
  • Pero no todo es malo. Algo que es de agradecer a la Editorial SM es el exquisito diseño de la saga. Rastro continúa con la deliciosa estela estética de Temblor, con un diseño que bien se hubiera merecido un 5/5.




Plexibesicos a montones*

martes, 23 de noviembre de 2010

Cosmética del enemigo.

Título original: Cosmétique de l'ennemi

Autora: Amélie Nothomb

Editorial: Anagrama

ISBN: 978-84-339-6992-7

PVP: 10,58 € (sin IVA)

Páginas: 104






Sinopsis de la editorial:


El empresario Jérôme Angust escucha el anuncio de que su vuelo sufre un retraso sin determinar. Un inesperado interlocutor, Textor Texel, le dará conversación a pesar de su manifiesta resistencia. A lo largo de su relato, la violación y el asesinato se irán perfilando con nitidez cada vez mayor, y Textor se transformará en una abominable encarnación de todos los fantasmas de Angust, quien verá convertida su anodina espera en una aventura ominosa y alucinante. Esta novela se convirtió en el gran acontecimiento de la rentrée francesa de 2001, agotando 150.000 ejemplares en la primera semana. Y la crítica coincidió con el lector de a pie: una vez más, Nothomb se había superado a sí misma.



Opinión personal:

Este es el primer libro que leo de esta conocida autora. Aunque he escuchado algo sobre el peculiar estilo que caracteriza gran parte de su obra, no he querido indagar mucho sobre ella, ya que tengo intención de seguir descubriéndola por mí misma.

La verdad es que no tengo una opinión rotunda sobre Cosmética del enemigo. Me lo recomendó mi antigua profesora de escritura, hoy amiga, y ni siquiera miré la sinopsis antes de leerlo. (Menos mal, porque con ese resumen no lo hubiera hecho, jajaja).

Es cierto que con la primera mitad del libro disfruté un montón: el diálogo entre los dos protagonistas es chispeante y mordaz; el carisma de la autora se refleja en cada uno de los párrafos y hay pasajes realmente memorables. Sin embargo, la cómica situación acaba transformándose en algo totalmente diferente: cambia el tono, y con él se diluye la credibilidad de la obra, que va perdiendo fuerza y sentido. Aun así, creo que este un libro que aporta muchas cosas al lector, y que volvería a leer a pesar de que el final no me convenció del todo. También los aprendices de escritor podrán aprender mucho de sus diálogos.

Por último, sólo añadir que ésta es una de esas lecturas en las que influye mucho el gusto personal de cada uno, lo que a mí me desconcertó a otros les parecerá un broche final espectacular. Si alguien ha leído algo de Nothomb, espero que me recomiende otro de sus títulos ;)

Lana Drown.

sábado, 20 de noviembre de 2010

La Guía Secreta de Harry Potter por El Cronista de Salem

¡¡¡Hola lectores!!! Con eso de que ayer se estrenó la penúltima película de la maravillosa saga de Harry Potter, hoy me siento de lo más bruja ^^



Plexiglas extrae de su túnica Ravenclaw la varita [Accio reseña!] Clim* Love magic!^^




LA GUÍA SECRETA DE HARRY POTTER
de El Cronista de Salem


Ediciones B, julio de 2009 (DESCATALOGADO)

ISBN: 9788466642118
256 págs

Sinopsis:


¿Sabías que Hogwarts está en Escocia? ¿Y que Harry se convirtió en jefe de aurores con sólo veintisiete años?J. K. Rowling no sólo ha escrito siete libros que describen al detalle el universo de Harry Potter, sino que durante estos años ha ido revelando pequeños detalles que completan pieza a pieza todas las dudas del mundo mágico que no resolvió la saga: desde las profesiones y descendencia de los protagonistas hasta los amores del anciano Albus Dumbledore.

Esta guía revela datos absolutamente fascinantes sobre la saga más leída de todos los tiempos.




Comentario personal sin spoilers:

El más que conocido Cronista de Salem, investigando en las mil y una fuentes pottéricas libros, entrevistas a la autora, chats..., ha recopilado una inmensa cantidad de datos y los ha expuesto de forma exquisita en esta interesantísima guía.

Si te declaras fan del mágico mundo de Harry Potter, esta es una lectura que no te puedes perder. En ella podrás descubrir, entre otras muchísimas cosas y si como yo no lo sabías como estuvo a punto de titularse el primer libro de la saga, el lugar donde está situada la escuela de magia Durmstrang que no, no está en Rumanía, a que casa pertenecía Nymphadora Tonks, si España tiene equipo de Quidditch o lo que significa la palabra Hogwarts... ¡Aquí está todo lo que los fans siempre hemos querido saber! A tus pies, Cronista ;)

Os aseguro que es una auténtica delicia de libro, con el que disfruté muchísimo cuando lo leí por primera vez, hará más o menos un año, y con el que sigo disfrutando cuando lo releo. Lo cierto es que cada vez que me surge una duda sobre el Universo Potter, recurro a él, y está se soluciona al instante, ya que el libro está ordenado de forma minuciosa, para que encuentres lo que buscas de manera rápida.

La Guía Secreta de Harry Potter es un volumen imprescindible en mi estantería dedicada a el Niño que sobrevivió. ^_^

Si queréis más información de este libro, pinchar aquí.

Plexibesicos manchados con Polvos Flu para todos*



lunes, 15 de noviembre de 2010

Tim Burton

Autor: Marcos Marcos Arza

Editorial: Cátedra

I.S.B.N.: 978-84-376-2682-6

Páginas: 352

Precio: 12,88 € (sin IVA)

Septiembre 2010






Sinopsis del libro:


Cineasta inclasificable y libre de prejuicios, Tim Burton ha desarrollado a lo largo de su carrera cinematográfica un catálogo de películas que en nada parece seguir los cánones comerciales que imperan en el cine manufacturado en serie en los Estados Unidos. Iniciado como animador en la todopoderosa Disney y siempre ligado a los grandes productores americanos, ha conseguido desarrollar su propia y original forma de hacer cine.


Director de culto para algunos, incapaz de contar una historia de forma visual para otros, lo cierto es que en Burton encontramos uno de los mejores ejemplos de lo que se ha dado en llamar «autoría posmoderna», etiqueta donde se engloban cineastas como los hermanos Cohen, Tarantino, Cronenberg o David Lynch.




Comentario personal:


Tim Burton es, a mis ojos, un genio. Su peculiar visión a la hora de hacer cine siempre me ha maravillado, por eso he disfrutado tanto leyendo este libro que me ha permitido conocer un poco más a fondo su persona y su obra. Me ha gustado mucho la forma en que se combinan los datos objetivos y las opiniones del autor, opiniones que me han hecho valorar algunas películas de otro modo, como me ha sucedido en el caso de Mars Attacks!


De las 352 páginas del libro, aproximadamente 50 están dedicadas a dar una visión general sobre el director, con una biografía y un repaso rápido a su carrera. El resto están dedicadas a su filmografía, analizando una por una todas sus películas.


Nos enteramos de cosas como la indignación de los fans de Batman al enterarse de que Keaton era el actor escogido para representar al superhéroe: saturaron las oficinas de la Warner con más de 50.000 cartas de protesta, crisis que fue recogida en portada por The Wall Street Journal. O los casi tres años que se invirtieron en preparar Pesadilla antes de Navidad, debido a la técnica utilizada, el stop-motion (animación fotograma a fotograma con muñecos reales). Otra cosa que no sabía es que estuvo a punto de dirigir una nueva versión de Superman con Nicholas Cage como protagonista, pero que por desavenencias con la Warner no a llegó a salir adelante, a pesar del año de preparación que Burton invirtió en ella.


En cuanto a las opiniones del autor, no tienen desperdicio: considera Eduardo Manostijeras el mejor y más personal filme de Burton; Mars Attacks! el trabajo más incomprendido e injustamente valorado del director, debido, en parte, a un público estadounidense que no está acostumbrado a reírse de sí mismo; El Planeta de los Simios, su trabajo más impersonal; y, no podía faltar Alicia en el País de las Maravillas, la gallina de los huevos de oro que ha obtenido el primer puesto de taquilla en la práctica totalidad de países en los que se ha estrenado, pero que califica de realmente aburrida y realmente previsible. Nos enteramos de que, en esta ocasión, Burton hace una película por encargo en la que no tenía permitido introducir modificaciones en el guión, obra de Linda Woolverton, y que, según el autor de este libro, es el guión más ridículo que jamás haya caído manos de Tim Burton, que tilda además como el pecado original de esta película.


Y vosotros ¿qué pensáis? ¿Qué películas son las que más os han gustado/ disgustado de este director y por qué?


Lana Drown.

Template by:
Free Blog Templates