Título original: Hanteringen av odöda.
Autor: John Ajvide Lindqvist.
Fecha de publicación: 23/03/2010
ISBN: 978-84-670-3162-1
Editorial: Espasa / Planeta de Libros.
Precio: 19,90 €
Sinopsis del libro:
Algo muy extraño está ocurriendo en Estocolmo: en medio de una inusual ola de calor, la gente se da cuenta de que no puede apagar la luz ni los aparatos eléctricos. De repente, una noticia sacude a la nación: en la morgue los muertos están resucitando: ¿Qué es lo que quieren? Lógicamente, volver a casa...
Reconocido por la Academia Sueca como uno de los autores más brillantes de su tiempo, John Ajvide Lindqvist vuelve a dar muestras de su insuperable talento después del éxito internacional de "Déjame entrar".

Comentario personal:
Saqué este libro de la biblioteca con mucha ilusión, pues cuando leí Déjame Entrar quedé maravillada con este autor. No sé si es que mis expectativas eran demasiado altas, pero me ha costado mucho terminarlo, el nudo se me hizo interminable y tremendamente aburrido, aunque al final mejora.
Descansa en paz es un libro de muertos vivientes bastante atípico. Es más bien como una reflexión acerca de la reacción de la sociedad ante el hecho de que resuciten los muertos y, sobre todo, de los familiares de esos resucitados: desde el que se aferra a esa masa de piel seca y putrefacta como si fuese el mismo que era antes, sin querer aceptar la realidad, hasta el que piensa que ya cumplió con su obligación de cuidar a ese muerto durante sus últimos años de vida y no cree justo tener que volver a encargarse de él. También tiene consideraciones políticas y religiosas, como un "qué pasaría si....". Además, estos redivivos son pacíficos, siempre y cuando los humanos de su alrededor no tengan pensamientos negativos hacia ellos.
Podría decir que, aunque me ha gustado el planteamiento, sólo he sentido interés real por lo que leía en el tramo final, lo que ha hecho que le suba un poco la puntuación, pero, como ya dije, la trama se me hizo demasiado larga, pesada, lenta y carente de interés. Creo que hubiera disfrutado mucho más con el mismo libro reducido en cien páginas. Por otro lado, esperé explicaciones que no me dieron en el libro, como por qué pasaba el suceso, o por qué los humanos se leían la mente cuando estaban cerca de los muertos. No sé, me dio la impresión de que quedaron muchos cabos sueltos, aunque intuyo que el objetivo del libro es más bien el otro, el de la reflexión.
En fin, creo que es un libro de gustos muy personales, hay gente a la que le ha encantado y lo considera magnífico. En mi caso, una pena, no ha sido así.
Lana Drown.